La “Guía Patrimonial de la Región de Antofagasta” fue estrenada el jueves 25 de septiembre en la Biblioteca Regional de Antofagasta, en el marco del Día Nacional del Turismo. La publicación busca visibilizar historias de vida de comunidades, artesanos y emprendedores del territorio, mostrando la diversidad cultural y social más allá de la capital.
Entre sus relatos se encuentran experiencias como la de Las Urqueñas, que cultivan lechugas hidropónicas en pleno desierto; Don Arte, quien levantó nuevamente su local de sándwiches tras un incendio; y la memoria de la comunidad indígena del Valle de Lasana, oasis donde aún persisten expresiones arquitectónicas y arqueológicas del pueblo Likan Antai.
Fundación Patrimonio Sustentable estrenó la publicación «La Ruta de la Cuelcha en el Valle del Itata» el jueves 23 de enero de 2025 en el Foyer Marta Colvin del Teatro Municipal de Chillán.
El proyecto, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2022 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, forma parte del Plan de Salvaguardia de la técnica de la cuelcha y se desarrolló junto a la Universidad del Bío-Bío, la Dirección Regional de Patrimonio Cultural y las Municipalidades de Ninhue, San Nicolás, Quirihue, Trehuaco y Portezuelo.
La guía busca difundir y valorizar esta tradición a través de sus cultoras y cultores, visibilizando los bienes culturales, comunidades y territorios asociados. «La Ruta de la Cuelcha en el Valle del Itata» invita a reconocer este patrimonio inmaterial y fortalecer su proceso de salvaguardia iniciado en 2015 por iniciativa ciudadana.
Fundación Patrimonio Sustentable estrenó la nueva “Guía Patrimonial de la Región de Ñuble”, una invitación a descubrir este territorio que se extiende de cordillera a mar, donde la diversidad de paisajes, oficios y productos lo convierten en un lugar único de la zona central del país.
Con más de 50 entrevistas realizadas en plena pandemia y talleres de cocreación en comunidades como San Fabián de Alico, San Carlos de Itihue, San Nicolás, Ninhue y Cobquecura, la publicación recoge historias y saberes construidos junto a sus propios habitantes.
La guía busca fomentar el turismo cultural y difundir oficios y emprendimientos con identidad, en un esfuerzo por poner en valor el patrimonio local y dejar un legado para las futuras generaciones. La portada, elaborada por la Agrupación de Bordadoras de Ninhue, presenta la obra “De Cordillera a Mar”, un bordado que retrata los atributos naturales, culturales y patrimoniales de la región. SEGUIR LEYENDO
Estrenada el sábado 20 de mayo como inicio de las celebraciones del Día del Patrimonio, la nueva publicación reúne la historia y coordenadas de más de cincuenta espacios y emprendimientos que dan vida al Barrio Franklin en la comuna de Santiago.
La nueva “Guía Patrimonial Barrio Franklin: Mercado popular de Santiago” busca fomentar el turismo cultural, difundiendo lugares, saberes y oficios valorados por la propia comunidad.
Disponible en MercadoLibre y pronto en otros puntos de venta online, su recaudación apoyará proyectos sociales de Barrio Franklin. Esta iniciativa forma parte del modelo de sustentabilidad que Fundación Patrimonio Sustentable impulsa en los territorios, reforzando la autogobernanza y la gestión comunitaria en el contexto post pandemia.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, junto a la Alcaldía de Doñihue, presentó la “Guía Patrimonial de Doñihue”, publicación elaborada con la metodología de Fundación Patrimonio Sustentable a través de talleres de co-creación y entrevistas en terreno. La guía reúne relatos de artesanos, emprendedores y actores culturales, invitando a recorrer sectores como Doñihue, Lo Miranda, Camarico, Rinconada, Plazuela, California y Cerrillos.
Con 60 páginas a todo color, será distribuida gratuitamente a la comunidad y podrá descargarse en PDF desde los sitios web de la fundación y de la Seremi.
Lee la noticia completa AQUI
La Asociación de Comercio de Valdivia Centro, junto a Sercotec Los Ríos y Fundación Patrimonio Sustentable, presentó la “Guía Barrio Cochrane: Patrimonio y Comercio de Valdivia”. La publicación invita a recorrer este emblemático sector de la ciudad, reuniendo historias y emprendimientos junto a hitos como el Torreón Los Canelos y el desaparecido Balneario La Peña.
Disponible en bibliotecas, universidades y próximamente en formato PDF en el sitio web de la fundación, la guía se ha convertido en una herramienta clave de difusión. En paralelo, la Fundación apoya la estrategia comunicacional y de turismo cultural del barrio, con el objetivo de fortalecer y proyectar su identidad.
La Corporación Museo Pedro de Valdivia, junto a la Fundación Patrimonio Sustentable, lanzó la “Guía Patrimonial Ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia”, publicación que busca visibilizar el patrimonio cultural de la pampa a través de los relatos de antiguos habitantes, testigos de la época de oro del salitre.
Financiada por el Fondo Concursable ENEL 2021, la guía es fruto de talleres de cocreación y más de 15 entrevistas en terreno, donde la comunidad participó en la definición de contenidos e identidad visual. Para sus organizadores, se trata de una herramienta clave para difundir la memoria pampina, su patrimonio y el valor histórico de este lugar único en Chile.
Te invitamos a leer la Guía de Chillán: un recorrido por su patrimonio, cultura y gastronomía en línea clickeando la portada o AQUÍ.
Restaurantes, picadas y cafeterías, artesanía local, arquitectura y espacios culturales, son algunas de las temáticas que aborda la nueva guía.
Meses de trabajo colaborativo con personas e instituciones locales, liderado por el Centro de Estudios de Ñuble, de la Universidad del Bío Bío, en conjunto con la Fundación Patrimonio Sustentable, están próximos a culminar con el lanzamiento de la “Guía de Chillán: Un recorrido por su patrimonio, cultura y gastronomía”. Se trata de un gran proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble 2019, que recopila emprendimientos y agrupaciones representativos de la identidad territorial de la ciudad, su patrimonio y economía local.
PUBLICACIÓN
Fundación Patrimonio Sustentable, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, estrenaron la “Guía Patrimonial Mercados de la Chimba”, una publicación que invita a visitar, conocer y redescubrir este lugar único de la ciudad.
El documento reúne a emprendedores de los mercados de abastos al norte del río Mapocho —el Tirso de Molina, la Pérgola Santa María, la Vega Chica y la tradicional Vega Central— junto a hitos emblemáticos como el Puente Los Carros y la Recoleta Franciscana.
Resultado de talleres de co-creación y más de 50 entrevistas en terreno, la guía refleja la identidad cultural de sus locatarios, historias y emprendimientos.
Fundación Patrimonio Sustentable fue invitada a la Jornada de Informadores Turísticos organizada por Sernatur RM a comienzos de septiembre, instancia en la que pudo compartir el trabajo que desarrolla en todo Chile y, en particular, en la Región Metropolitana a través de sus guías patrimoniales y su aporte al turismo local.
La actividad contó con la participación de agentes de los barrios La Chimba y Franklin, quienes aportaron a la conversación sobre el quehacer turístico en estos emblemáticos sectores de Santiago. También estuvo presente el informador turístico Max Santibañez, quien compartió su experiencia en atención de público y su trayectoria en este rol.
A fines de mayo de 2019, se estrenó la Guía Patrimonial de Barrio Las Telas, elaborada junto a la comunidad de emprendedores textiles de la comuna de Independencia, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec.
Resultado de talleres participativos de cocreación, la guía resalta los aspectos identitarios definidos por la propia comunidad y su visualidad, además de invitar a conocer la riqueza y diversidad de emprendedores que dan vida al principal barrio textil de Chile.
El pasado 29 de marzo se lanzó la 2da edición de la Guía Patrimonial de Cobquecura, resultado de los encuentros con la comunidad en nuestros talleres de cocreación, desarrollados a fines del 2018.
Este año, acompañamos a Barrio Ictinos y Estación, en la implementación de sus modelos de gestión, para conocer los avances aspectos pendientes a desarrollar en los próximos meses.
Como parte de nuestra misión, está el desarrollar actividades con la comunidad escolar los territorios intervenidos para transmitir los valores propios del sector.
Julio es un mes para celebrar! Ya que nuevamente junto al Área del Diseño del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio y el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, estrenaremos la próxima Guía Patrimonial de los Mercados de La Chimba. Una joyita de publicación!
Te invitamos a conocer las publicaciones que hemos desarrollado a lo largo del tiempo, en colaboración con distintas organizaciones tales como: Área del Diseño del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Sercotec e importantes organizaciones de la sociedad civil.
Todas ellas resumen nuestra misión como organización, ya que son resultado de un trabajo colaborativo y en red, que invita a cocrear junto a la comunidad.